Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2013.

Ideas que cambian el mundo

 

Sara Berbel Sánchez, Maribel Cárdenas Jiménez y Natalia Paleo Mosquera

IDEAS QUE CAMBIAN EL MUNDO. Una mirada desde la izquierda feminista, Cátedra, Colección: Feminismos, Madrid, 2013


Dirección y coordinación: Isabel Morant Deusa

 

 

Lejos del posmodernismo que preconiza el fin de las ideologías, este libro apuesta por la vigencia de aquellas ideas que transformaron las sociedades occidentales y que las condujeron a cotas inesperadas de igualdad, libertad y justicia social. Y lo hace recordándolas desde las voces de las mujeres, quienes, desde el siglo XVIII, se or­ga­nizaron colectivamente para intervenir en el mundo y lograr el cambio social. Se convierte, así, en un homenaje póstumo a un gran número de mujeres luchadoras que dedicaron sus vidas a lograr un mundo mejor para ellas, cierta­mente, pero también para los hombres, haciendo verdadera la máxima de que toda conquista del feminismo lo es para todo el género humano.

Sin embargo, a pesar de rastrear en el pasado, estas páginas no pretenden describir ningún período histórico sino que su propósito es extraer el conocimiento acumulado que pueda permitirnos avanzar en el presente e incluso desde un potimismo realista, proyectarse en un futuro complejo y apasionante, mucho más justo e igualitario.

Ficha editorial

No hay comentarios. Comentar. Más...

Victoria López Barahona, VI premio de investigación AEIHM

20131113002413-textilsxviii.jpg

Victoria López Barahona 

Grupo Taller de Historia Social


Las escuelas taller: aprendizas, oficialas y maestras de niñas en la industria textil madrileña del Setecientos


VI premio de Investigación en Historia de las Mujeres, 2013. Otorgado por la Asociación Española de Investigación Histórica de las Mujeres (AEIHM) y la Asociación de Historia Social (AHS).

El premio se hizo público el día 27 de septiembre, durante el VI Seminario Internacional Historia y Feminismo, de la AEIHM, que tuvo lugar en la sede del Centro de Ciencias Sociales y Humanas del CSIC, en la calle Albasanz, 26-28 de Madrid.

Más sobre la autora en Grupo Taller de Historia Social


 

 

 

RESUMEN

 Este estudio tiene por objeto las escuelas-taller, nombre genérico con el que designamos los establecimientos de producción de textiles concebidos como centros de aprendizaje para pobres asistidos, especial

... (... continúa )
No hay comentarios. Comentar. Más...



UNA APROXIMACIÓN HISTÓRICA AL PERSONAJE DE JUAN ORTEGA DE PRADO, ESCALADOR EN LA GUERRA DE GRANADA

20131205162633-conquistaalhama1482-rtve.jpg

Este artículo está actualizado en WordPress

 

 

 

Fernando Martínez Pariente

 "Llegaron junto a Alhama dos horas antes de amanecer, y poniéndose en emboscada, despacharon trescientos hombres escogidos é intrépidos, (de los cuales muchos eran alcaides y capitanes) para escalar los muros, y apoderarse del castillo. Á la cabeza de estos valientes iba Ortega de Prado, que llevaba consigo treinta hombres con escalas. Favorecidos de la oscuridad de la noche, y guardando el mayor silencio, fueron subiendo hácia el castillo: llegaron al pié de la muralla, donde se detuvieron un instante para asegurarse de que no se les había sentido; pero viendo que todos yacían en el más profundo reposo, y que nadie rebullía, aplicaron las escalas y subieron á las almenas."

(Washington Irving, Crónica de la conquista de Granada, Vol. 1, 1831, pág. 26 [en línea] Google Books)


 

 Presentación 

Lo que se sabe de Juan Ortega de Prado 

(... continúa )




Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next