Blogia
Frentes Avanzados de la Historia

DECLARACIÓN DE LIMA: MUJER E INDEPENDENCIA EN AMÉRICA LATINA

DECLARACIÓN DE LIMA:    MUJER E INDEPENDENCIA EN AMÉRICA LATINA

 

Afirmamos que en América Latina nuestra rebelión y resistencia a la colonización se inició en 1492

 

 

 


En el marco del Primer Congreso Internacional Las Mujeres en los Procesos de Independencia de América Latina, convocado por el Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina, CEMHAL, con el auspicio de UNESCO y de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres, constatamos:

A fines del siglo XX e inicios del XXI, los estudios sobre las mujeres han adquirido trascendencia en el campo del conocimiento, en razón de las transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales que producidas a nivel mundial y al avance de las luchas, y laconquista de los derechos políticos, sociales, culturales de las mujeres. El marco del Bicentenario de la lucha contra el sistema colonial, ha impulsado el reconocimiento de la participación de las mujeres en los procesos de Independencia y obliga a repensar nuestra historia en aras del fortalecimiento, transformación y logro de democracias paritarias y sin desigualdades.

Actualmente la historia de las mujeres en las independencias, se encuentran en un momento de reflexión crítica para entender, investigar, teorizar y avanzar en el conocimiento y reconocimiento de la mujer como sujeto histórico múltiple y diverso.

Es necesario renovar las miradas hacia el pasado independentista con miras a entablar un diálogo entre historiografías regionales y/o nacionales.

Las investigaciones muestran el esfuerzo por hacer de las mujeres el centro del conocimiento en cada disciplina, así como el acercamiento de métodos e interpretaciones interdisciplinares y enfoques que diluyan las fronteras entre la historia, la crítica literaria, la antropología cultural, la sociología, la semiótica o la historia del arte, con un enfoque de género intercultural e interseccional.

La historiografía de las mujeres en las independencias la han visibilizado como agentes históricos, lo que está contribuyendo a transformar de forma consistente el conocimiento de los procesos independentistas y de la historia en general.

La exclusión de género se ha sedimentado a lo largo de la historia, ocultando las acciones emprendidas por las mujeres que significaron en buena cuenta la humanización de la política del Estado.

Encontramos importantes las similitudes entre los países de América Latina, donde se silencia la memoria de las insurrecciones indígenas que se iniciaron con la conquista. La expresión más dramática de la exclusión está referida a las mujeres indígenas y afrodescendientes.

Reafirmamos la Declaración Mundial sobre Educación Superior de UNESCO (1998), que en suartículo 1, inciso d, señala los compromisos para comprender, interpretar, preservar, fomentar, y difundir las culturas, nacionales regionales e internacionales e históricas en un contexto de pluralismo y diversidad cultural.

Así mismo, el Consenso de Quito de CEPAL (2007) llama a desarrollar programas integrales de educación pública no sexista, encaminados a enfrentar estereotipos de género, raza y otros sesgos culturales contra las mujeres.

Destacamos que uno de los Objetivos de las Metas del Milenio es alcanzar la enseñanza primaria universal para el 2015, frente a un tipo de enseñanza sexista y patriarcal que persiste en los sistemas educativos

Afirmándonos en la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer que señala (Artículo 10) que los Estados adoptaran todas las medidas necesarias para eliminar la discriminación contra la mujer, a fin de asegurarle la igualdad de derechos con el hombre en la educación en condiciones de igualdad. La eliminación de conceptos estereotipados de los papeles masculino y femenino en todos los niveles educativos mediante el estímulo de la educación mixta y de otro tipo de educación que contribuya a lograr este objetivo y, en particular, en la modificación de los libros y programas escolares.

Proponemos 

1. Que es prioridad conocer, comprender, y valorar la recuperación de las mujeres como sujetos y agentes históricos.

2. Trascender las representaciones de las historias nacionales que se posicionan en un discurso nacionalista que diferencia, distancia y configura alteridades sobre la base de una supuesta identidad nacional. 

3. Difundir los avances de las investigaciones sobre la historia de las mujeres y de género a nivel del sistema educativo a fin de incorporar a las mujeres como sujetos en los procesos históricos.  

4. Promover la creación de redes de investigación que estudien la participación femenina en los procesos revolucionarios que se llevaron a cabo a nivel regional en la contemporaneidad.  

5. Capacitar a los cuerpos docentes en el conocimiento y métodos de enseñanza de la historia de las mujeres y de las relaciones de género.

6. Promover la catalogación, conservación y accesibilidad de las fuentes de la historia de las mujeres en los Archivos, Bibliotecas y Centros de Documentación.  

7. Replantear el espacio museístico en las salas de arte, historia y antropología de los museos de América Latina, con el objetivo de visualizar a las mujeres que han contribuido en todos los ámbitos a forjar nuestros países.

8. Desarrollar la historia intercultural de las mujeres y nuestros pueblos indígenas amazónicos, y afro descendientes.

9. Comprometer a los gobiernos e instituciones públicas y privadas en la creación de políticas favorables a la educación, formación e investigación sobre la historia de las mujeres.

10. Utilizar un lenguaje no sexista e inclusivo para hacer visibles a las mujeres en todas sus formas de expresión, elaborando discursos igualitarios y justos.

Lima, 23 de agosto, 2013

 

Sara Beatriz Guardia 

Presidenta Primer Congreso Internacional Las Mujeres en los Procesos de Independencia de América Latina. Lima-Perú.

Pablo Macera  

Director Fundador del Seminario de Historia Rural Andina. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima-Perú.

Edgar Montiel 

UNESCO

Ruth Shady

Jefa de la Zona Caral. Ministerio de Cultura del Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima-Perú.

Humberto Mata

Director Biblioteca Ayacucho. Venezuela.

Raúl Fornet -Betancourt

Universidad de Bremen, Alemania.

Claudia Rosas Lauro

Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima-Perú.

Edda O. Samudio A

Universidad de los Andes, Venezuela.

Lucia Provencio  

Universidad de Murcia. España.

Berta Wexler  

Universidad Nacional Rosario. Argentina.

Diana Miloslavich  

Centro Flora Tristán. Lima-Perú.

Lia Faria  

Universidad del Estado de Río de Janeiro. Brasil.

Losandro Antonio Tedeschi  

Universidad Federal da Grande Dourados. Brasil.  

Mirla Alcibíades 

Caracas, Venezuela.

Lucía Lionetti

Universidad Nacional de Centro. Argentina.

Catherine Davies

Universidad de Nottingham. UK.

Natividad Gutiérrez Chong

Universidad Autónoma de México. México.

Carmen Simón Palmer 

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), España.

Mary G. Berg

Brandeis University, Waltham, MA, Estados Unidos.  

Dina Picotti 

Universidad Sarmiento. Buenos Aires, Argentina.

Ana García Chichester  

Universidad de Mary Washington. Estados Unidos.  

Fanny Arango-Keeth 

Mansfield University of Pennsylvania. Estados Unidos.

Adelia Miglievich Ferreira

Universidad Federal do Espiritu Santo, Brasil.

Rocío Ferreira

DePaul University, Chicago. Estados Unidos.

Graciela Tejero Coni 

Museo de la Mujer. Argentina 

Teodoro Hampe Martínez

Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Perú

Suely Reis Pinheiro

Universidad Federal Fluminense, Río de Janeiro. Brasil. Revista Hispanista. Brasil.

Claudia Luna

UniversidadFederal de Río de Janeiro (UFRJ), Brasil.

Vittorio Lo Bianco  

Universidad del Estado de Río de Janeiro, Brasil. 

Leonardo Nolasco Silva  

Universidad del Estado de Río de Janeiro. Brasil.

Carlos Hurtado  

Universidad Nacional de Trujillo, Perú.

Adriana Sáenz Valadez

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México.

Nanda Leonardini  

Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima - Perú.

Esther Aillón Soria

Universidad Mayor San Andrés. La Paz - Bolivia.

Patricia Sánchez

Universidad Nacional de San Juan, Argentina.

Lady Rojas Benavente  

Concordia University. Canadá.  

Liliana Fort Chávez  

Universidad Autónoma Metropolitana, México.

Adriana Micale

Universidad de Congreso. Mendoza. Argentina.

Vanesa Miseres

University of Notre Dame, Estados Unidos.

María Ramírez Delgado

Biblioteca Ayacucho. Venezuela.

Ana Silvia Monzón

Maestría en Estudios de Género y Feminismos FLACSO-sede Guatemala.

Marta Raquel Zabaleta

Profesora Visitante de Middlesex University, Londres, UK.

Patrícia Martínez i Àlvarez

Universitat de Barcelona, España.

Susanna Regazzoni

Universidad Ca´Foscari Venezia, Italia.

Rosa Mª Gutiérrez García

Universidad Autónoma Nuevo León, México.

Marlene Montes de Sommer

Universidad de Kassel, Alemania.

Anarella Vélez

Universidad Autónoma de Honduras. Honduras.

Ana María Agudelo Ochoa

Universidad de Antioquia, Colombia.

Cintia Inés de Agosti

Macquarie University, Sydney, Australia.

Gabriela Gresores

Universidad Nacional de Salta / Universidad de Buenos Aires. Argentina.

Beatriz Bruce

Universidad Nacional de Jujuy. Argentina.

Marcela Vilela

Universidad de Buenos Aires. Argentina.

Sônia Maria da Silva Araújo

Universidad Federal do Pará (UFPA). Brasil

Adriane Raquel Santana de Lima

Universidad Federal do Pará (UFPA). Brasil.

João Colares da Mota Neto

Universidad do Estado do Pará. Brasil.

Ana Paula Medicci

Universidad Federal de Bahía. Brasil.

Cristina Monteiro de Luna Andrade

Universidad do Estado de Bahia. Brasil.

Rocío del Aguila

University of Calgary, Canadá.

Ana Serrano Galvis

El Colegio de México. México.

Cecilia Inostroza Delgado

Universidad de Concepción, Chile.

Regina Simon da Silva

Universidad Federal do Rio Grande do Norte, Brasil.

Guadalupe Chávez González

Universidad Autónoma de Nuevo León. México.

Joyce Andrea Contreras

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile.

Damaris Elizabeth Landeros

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile.

Nora Deveaux Cabrera

Universidad Nacional Autónoma de México. México.

Jacqueline Sarmiento

Universidad Nacional de La Plata. Argentina.

Ludivina Cantú Ortiz

Universidad Autónoma Nuevo León, México.

Ebert Cardoza Sáez

Universidad de Los Andes. Venezuela.

Juliana Wülfing

Universidad Federal de Santa Catarina – UFSC, Brasil.

Romina Soledad Coronello

Universidad Nacional de Mar de Plata. Argentina.

Eliana Ramos Ferreira

Universidad Federal do Pará, Brasil.

Carmen Gloria SotoGutiérrez

Universidad de Chile. Chile.

Priscila Primo Nascimento

Laboratorio Educação e República LER/UERJ, Brasil

Fernando Baez Lira

Universidad Autónoma de Puebla. México.

Ángela Pérez-Villa

Universidad de Michigan, Ann Arbor. Estados Unidos.

Mario Alfredo Rocabado

Universidad Nacional de Jujuy. Argentina.

Maria de Lourdes Silva

Universidad del Estado de Rio de Janeiro, Brasil.

Nathalie Goldwaser

Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Héctor León García

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Venezuela.

Freddy José Monasterios

Instituto Pedagógico de Caracas. Venezuela.

Dora Barrancos

CONICET/UBA - Argentina

0 comentarios