ÚLTIMOS ARTÍCULOS PUBLICADOS
- Roberto Velasco Serrano. Hernando de la Parra, un palentino en la conquista de Perú y fundación de Quito. Una aportación a su biografía

- Antonio de Castro y García de Tejada. Orden de Malta. Ceremonial del acto de entrega del halcón maltés al virrey de Sicilia (1760)

- Jorge Mangas Peña. Sobre el privilegio real de la ilustre toresana Antona García y sus descendientes en Nava del Rey y Alaejos (Valladolid)

- Lola G. Luna. Apuntes sobre el discurso feminista en América Latina
- Lourdes Amigo Vázquez. Fiestas de toros en valladolid en tiempos de Carlos III y Carlos IV. Una pasión reconducida por las luces

- Asunción Lavrin. Intimidades

- Jesús Daniel Laguna Reche. Los festejos taurinos de la alhambra. Un estudio de historia de la tauromaquia en la ciudad de granada (siglos XVI-XIX)

- Jesús Daniel Laguna Reche. Pobreza y bandidaje en el altiplano granadino en tiempos de Carlos II. La pesquisa de Alonso de Herrera
- Manuel García de Leániz Salete. La cueva de Zampoña en Soria. Un suceso real transformado en leyenda

- María Dolores Herrero Gil. El “punto de vista” o la revisión de dos viajes a Extremo Oriente: el Hércules, de la compañía gaditana “Ustáriz Y San Ginés”

- Aquilino Guerra Mallo. Los hijosdalgo de Cabañas del Portiel de Don Fernando (Cabañas Raras). El Bierzo

- María Teresa Fernández Aceves, Carmen Ramos Escandón Y Susie Porter. Los debates en torno a la historia de mujeres y la historia de género

- María Inés Martínez Guerra. Las cartas ejecutorias de la Chancillería de Valladolid en el siglo XV. Los conflictos judiciales en la sociedad bajomedieval castellana
- Fernando Martínez Pariente. Una aproximación histórica al personaje de Juan Ortega de Prado, escalador en la Guerra de Granada

- Ángel-J. Moreno Prieto. Fuentes documentales para el estudio del contrabando en Zamora durante el Antiguo Régimen

- María Teresa Díez Martín. Viajeras al servicio de su majestad. Un discurso colonialista de género en el Siglo XVIII
En Viajeras entre dos mundos 
- Eva María Valero Juan. Otra perspectiva urbana para la historia literaria del Perú: la ‘tapada’ como símbolo de la Lima colonial

- António Manuel Lopes Andrade / Carlos Morais. O tratado De re Rustica de Columela na versão Portuguesa de Fernando Oliveira

- Ivette Sóñora Soto. Utopías y progresos: mujer santiaguera en la encrucijada de la modernidad

- Lourdes Amigo Vázquez. Del patíbulo al cielo. La labor asistencial de la cofradía de la Pasión en el Valladolid del Antiguo Régimen

- María Dolores Herrero Gil. Francisco de Llano San Ginés y el comercio con las Indias: el socio desconocido de la Compañía gaditana “Ustáriz y San Ginés"

- Lola G. Luna. Introducción a la discusión del género en la historia política
- Asunción Lavrin. Recuerdos del siglo XX

Lola G. Luna. La historia feminista del género y la cuestión del sujeto
- Victoria López Barahona. Pobreza, trabajo y control social: las hilanderas de las Reales Fábricas de Guadalajara (1780-1800)

- Guadalupe Pinzón. Las puertas al Mundo: faenas marítimas novohispanas en las crónicas de viajeros

- Asunción Lavrin. Los hombres de Dios: aproximación a un estudio de la masculinidad en Nueva España

- Marina Alfonso Mola. Fiestas en honor de un rey lejano. La proclamación de Felipe V en América

- Lourdes Amigo Vázquez. Justicia y piedad en la España Moderna. Comportamientos religiosos de la Real Chancillería de Valladolid

- María Baudot Monroy. La Campaña del corso de 1748-49 en el Mediterráneo. El intento del marqués de la Ensenada y Julián Arriaga de destruir la flota argelina

- António Manuel Lopes Andrade. A fábula na obra poética de Diogo Pires

- António Manuel Lopes Andrade. Os senhores do desterro de Portugal. Judeus portugueses em Veneza e Ferrara em meados do séc.XVI

- António Manuel Lopes Andrade. A figura de Salomão Usque: a face oculta do humanismo judaico-português

- María Teresa Díez Martín. Perspectivas historiográficas: mujeres indias en la sociedad colonial hispanoamericana

0 comentarios