Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2013.



Dioscórides e o Humanismo Português: os Comentários de Amato Lusitano

20131113004258-amatolusitano.web.ua.pt-presentation.jpg

 

Colóquio “Dioscórides e o Humanismo Português: os Comentários de Amato Lusitano”, que terá lugar no Departamento de Línguas e Culturas da Universidade de Aveiro, nos próximos dias 21 e 22 de Novembro, na sala 2.0.3.


O Centro de Línguas e Culturas da Universidade de Aveiro, no âmbito do projecto de I&D “Dioscórides e o Humanismo Português: os Comentários de Amato Lusitano”, em parceria com a Cátedra de Estudos Sefarditas «Alberto Benveniste» da Universidade de Lisboa e o Centro de Estudos Clássicos e Humanísticos da Universidade de Coimbra, uniram esforços com o objectivo de proporcionar uma reflexão alargada sobre os temas nucleares deste projecto – Humanismo, Medicina e Ciência –, em que se entrecruzam saberes e espaços diversificados. Foi concedida uma particular atenção não só aos autores centrais do projecto (Dioscórides, Amato Lusitano e Pietro Andrea Mattioli), mas também à obra de vários outros, em particular da matéria médica, seja na Antiguidade (Hipócrates, Teofrasto, Galeno), seja na Modernidade (Leão Hebreu, Francisco de Melo, Garcia de Orta, Filipe Montalto, Rodrigo de Castro, Gabriel da Fonseca).


Remetemos os interessados para o material de divulgação em anexo (cartaz/programa-desdobrável/programa com resumos) ou para a página do projecto [http://amatolusitano.web.ua.pt].


(... continúa )

No hay comentarios. Comentar. Más...

DECLARACIÓN DE LIMA: MUJER E INDEPENDENCIA EN AMÉRICA LATINA

20131113005318--cid-476ec42a-ddce-48ab-9a97-b6adf0c084f4.png

 

Afirmamos que en América Latina nuestra rebelión y resistencia a la colonización se inició en 1492

 

 

 


En el marco del Primer Congreso Internacional Las Mujeres en los Procesos de Independencia de América Latina, convocado por el Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina, CEMHAL, con el auspicio de UNESCO y de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres, constatamos:

A fines del siglo XX e inicios del XXI, los estudios sobre las mujeres han adquirido trascendencia en el campo del conocimiento, en razón de las transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales que producidas a nivel mundial y al avance de las luchas, y laconquista de los derechos políticos, sociales, culturales de las mujeres. El marco del Bicentenario de la lucha contra el sistema colonial, ha impulsado el reconocimiento de la participación de las mujeres en los procesos de Independencia y obliga a repensar nuestra historia en aras del fortalecimiento, transformación y logro de democracias paritarias y sin desigualdades.

Actualmente la historia de las mujeres en las independencias, se encuentran en un momento de reflexión crítica para entender, invest

... (... continúa )
No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next