
Viajeras entre dos mundos
Viajeras entre dos mundos ha sido un proyecto de compilación desarrollado a lo largo de cuatro años por el equipo de trabajo interdisciplinar e interatlántico que, coordinado por Sara Beatriz Guardia, prologa el libro. Y cuyo objetivo prioritario ha sido impulsar los estudios sobre la temática viajera atlántica desde una perspectiva de género. El largo, a veces difícil, trabajo de compilación y edición ha concluido, al fin, en este año de 2011, y la publicación está disponible en la red en formato pdf, en el sitio de CEMHAL.
Mayte Díez Martín
Desde el comienzo de la escritura de la historia y aún antes cuando la transmisión oral registraba los hitos y las creencias fundamentales, los viajes fueron territorio masculino, unido a la aventura, la audacia y el valor; mientras que las mujeres se mantuvieron confinadas al hogar y a la vida sedentaria.
Sin embargo, algunas mujeres se aventuraron más allá de las fronteras permisibles, traspasaron los límites y los espacios impuestos, y tuvieron la audacia de enfrentar y superar desafíos y peligros, asumiendo con pasión sus propias convicciones, lo que les deparó el destino, o simplemente el viaje que debieron realizar por causas externas a su propia voluntad.
El impulso decisivo de las vanguardias historiográficas y feministas de la segunda mitad del siglo XX logró rescatar para la memoria histórica y colectiva
... (... continúa )