Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2008.

FRANCISCO DE LLANO SAN GINÉS Y EL COMERCIO CON LAS INDIAS: el socio desconocido de la Compañía gaditana “Ustáriz y San Ginés”

20080220012622-fot03-malaspina-copy.jpg

María Dolores Herrero Gil
Universidad de Sevilla, España

 

 

 

Algunas notas sobre el personaje

Y en su casa se encuentra un escudo grabado en piedra con quatro cuarteles. El principal de la derecha se compone de una torre puesta sobre peñas y empinantes a cada lado de hellas un tigre contramirándose, por el apellido Llano. En el cuartel de la izquierda cuatro bandas por San Ginés. En el de la derecha abajo, esculpidas cinco flores de lis por Arce y en el bajo a la izquierda un escudo que le atraviesa una banda metida por sus extremos en las bocas de dos cabezas de serpientes por Somiano. El escudo está rodeado por una orla y en ella varios castilletes o jaqueles…[1]

Francisco de Llano San Ginés fue bautizado el 4 de octubre de 1732, en el concejo de San Pedro de Galdames, Vizcaya. Sus padres, Lucas de Llano y Arce y Catalina San Ginés Somiano, tuvieron de su matrimonio tres hijos varones y dos hembras. María Vicenta, de la que no tenemos ninguna noticia, y Micalea, que murió joven[2]. Uno de los hermanos, José Lucas, permaneció al lado de su padre, que así lo confirma, indicando que deberá sustituir en la sucesión al primogénito José, en el caso que éste no volviese a España. Francisco, por tanto, es el último llamado a sucederle y figura en el testamento de su padre como destinatario de una cantidad compensadora(... continúa )

No hay comentarios. Comentar. Más...

INTRODUCCIÓN A LA DISCUSIÓN DEL GÉNERO EN LA HISTORIA POLÍTICA

20080222011922-movimientomujeres.jpg

Lola G. Luna
Universidad de Barcelona

 

 

Introducción del libro Los movimientos de mujeres en América Latina y la renovación de la historia política , Centro de Estudios de Género Mujer y Sociedad, Universidad del Valle, La Manzana de la Discordia, Cali, Colombia, 2003, 100 páginas

 

 

Una feminista hoy no declara la guerra a nadie: se limita a cambiar la vida.

Florence Thomas 

 

 

Introducción a la discusión del género en la historia política

 
Esta compilación gira en torno especialmente a un par de temas: que las luchas de las mujeres por diferentes reivindicaciones están excluidas de los intereses de la historia política, pero se trata de un tema importante a tener en cuenta en esta corriente historiográfica por las aportaciones que representa para su renovación, y que este tema a su vez forma parte de la historiografía de las mujeres, más concretamente de la corriente que se

... (... continúa )
No hay comentarios. Comentar. Más...



APUNTES SOBRE EL DISCURSO FEMINISTA EN AMÉRICA LATINA

20080224193606-composicionmaytediez.jpg

Lola G. Luna
Universidad de Barcelona

 

 

 El feminismo es más que un movimiento social. A partir del sufragismo se ha ido creando un discurso, el feminista, que se compone de una serie de categorías o conceptos con los que las sujetos en acción o movimientos de mujeres, así como subjetividades individuales dan significado a sus condiciones sociales, a sus contextos materiales, produciéndose en la acción política y social de las sujetos una mediación de los discursos. Varias categorías del discurso feminista en el contexto latinoamericano, las más importantes actualmente a juicio de la autora se tratan aquí: Género, Género en el Desarrollo, Violencia de Género, y Derechos Humanos Sexuales y Reproductivos.

 Palabras clave: discurso, categorías,  significado, y feminismo.

                                 

Eran mujeres con entendimiento, raciocinio y volu

... (... continúa )
No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next