Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2007.

LA CAMPAÑA DE CORSO DE 1748-49 EN EL MEDITERRÁNEO. EL INTENTO DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA Y JULIÁN DE ARRIAGA DE DESTRUIR LA FLOTA ARGELINA.

20070226031603-combate-jabeques-1.jpg
María Baudot Monroy
Universidad Nacional de Educación a Distancia.UNED/España 
  

  

  

 

 

En el verano de 1748 cuando el embajador español en la corte francesa, Jaime Masones de Lima[1], todavía estaba negociando los últimos flecos de la Paz de Aquisgrán, tras la firma de los preliminares en junio, arreciaron los ataques de los corsarios argelinos contra los mercantes españoles, tanto en el Mediterráneo como en el Atlántico. Era un momento en que, con el tratado de paz que finalmente se firmó en octubre de ese mismo año, España iniciaba un periodo de neutralidad declarada con las potencias europeas que le iba a permitir llevar a cabo el objetivo prioritario de recuperación nacional, según el proyecto pacifista del secretario de Estado José de Carvajal[2], que Fernando VI apoyó de forma decidida[3]. Carvajal pretendió mantener la paz con las potencias europeas por encima de todo, bas&aacut

... (... continúa )

A FIGURA DE SALOMÃO USQUE: A FACE OCULTA DO HUMANISMO JUDAICO-PORTUGUÊS

20070228022540-copia-de-grabado.jpg

António Andrade

Universidade de Aveiro/ Portugal

 

Palavras-chave:

Salomão Usque, Duarte Gomes, Petrarca, Humanismo judaico-português, Estudos sefarditas

Resumo:

Salomão Usque foi, desde sempre, uma figura bastante enigmática e controversa, cuja análise tem suscitado aos investigadores muitas dúvidas e poucas certezas. Por detrás deste homem invulgar, cujo percurso foi semelhante ao de tantos outros judeus portugueses, esconde-se uma das figuras mais destacadas do Humanismo português de Quinhentos, conhecida sob o nome de Duarte Gomes: poeta e mercador, médico e financeiro, professor e diplomata foram algumas das principais actividades que exerceu com igual distinção tanto na terra que o viu nascer como naquelas para onde se viu obrigado a partir.

Ficou a dever-se a Vasco Graça Moura a recente publicação de uma primorosa tradução em verso – a primeira integralmente plasmada na língua de Camões – das Rimas de Petrarca. No entanto, o reputado poeta e crítico literário nosso contemporâneo não foi o primeiro português a cometer o feito de apresentar uma tradução em verso da referida obra de Petrarca.

 

 

Salomão Usque publicou, em 1567, nos prelos venezianos de Niccolò Bevilacqua, a primeira tradução para língua castelhana de parte do Canzoniere de Petrarca. A obra em causa tem grava

... (... continúa )



JUSTICIA Y PIEDAD EN LA ESPAÑA MODERNA. COMPORTAMIENTOS RELIGIOSOS DE LA REAL CHANCILLERÍA DE VALLADOLID

20070929002708-montaje-chancilleria2.jpg

Lourdes Amigo Vázquez
Universidad de Valladolid/España

 


En el Acuerdo General celebrado el 20 de abril de 1671, por el Presidente y oidores de la Real Chancillería de Valladolid, fue preciso dar un auto respecto a lo sucedido cuatro días antes[1]. La tarde del 16, día de Santo Toribio, la ciudad había sido azotada por una terrible tempestad. Poco después de concluido el Acuerdo

...se oyó el último trueno, que fue tremendísimo, y, a un tiempo, se entró, en la sala donde asisten los días de Acuerdo los relatores y escribanos de cámara, una zentella o rayo y maltrató a tres relatores y un scribano de cámara; y, al mismo tiempo, en la sala donde están los papeles del rexistro, se bio un resplandor; y, en ambas las dichas salas, pasado lo referido, quedó un muy mal olor como de azufre. Y, ansimismo, a el dicho tiempo, se vio como entró, por la puerta de la galería que mira al corredor de fuera, un globo de fuego, de que se vio el resplandor en la sala del Acuerdo, y, en el aposento donde asiste la barrendera de Chancillería, teniendo en dicho aposento dos criaturas pequeñas y estando tamvién con dicha barrendera una muger que ayudaba en su ministerio, se entró dicha zentella en dicho aposento, de que resultó quedar la dicha muxer que ayudava a la barrendera muerta sin herida alguna.

Demasiadas señales prodigiosas, en opinión de los ministros regios. Era necesario honrar al santo, “por haver librado a los dic

... (... continúa )
No hay comentarios. Comentar. Más...

PERSPECTIVAS HISTORIOGRÁFICAS: MUJERES INDIAS EN LA SOCIEDAD COLONIAL HISPANOAMERICANA

20070321013104-castigoauna-indiaperu-companon.jpg

Mª Teresa Díez Martín [1]

Universidad Nacional de Educación a Distancia. UNED/España

 

 

 

El presente trabajo de reflexión historiográfica se concluyó en 2003, y fue  presentado en el marco de una propuesta compilatoria de CEMHAL[2] sobre la escritura de la historia de las mujeres en América Latina[3].  Una colaboración animada, entonces  como ahora, por el convencimiento de que los proyectos con proyección internacional y multidisciplinar son un motor para el avance de los Estudios de las Mujeres y los de Género, que ya, sin remedio, han de plantearse bajo una vocación globalizadora.

Nuestro estudio se ha ordenado siguiendo las diferentes escuelas historiográficas que identifican el siglo XX y los principios del XXI[4], pero dando prioridad a la obra investigadora que sobre las mujeres se des

... (... continúa )



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next