20071228231707-mujersufragio2.jpg

Lola G. Luna
Universidad de Barcelona

 

Capítulo 1 del libro El sujeto sufragista, feminismo y feminidad en Colombia, 1930-1957 , Ed. La Manzana de la Discordia, Centro de Estudios de Género, Universidad del valle, Cali, 2004

 

1. La historia feminista del género y el postestructuralismo[1]

 En la investigación feminista se están adoptando posturas eclécticas para no renunciar a los beneficios que la modernidad ha traído a las mujeres (visibilización como sujeto y cierta igualdad legal) y las posibilidades que ofrece la postmodernidad, o más concretamente las teorías postestructuralistas, para la interpretación del género, su deconstrucción, reconstrucción o resignificación. La historiadora Michelle Barret, en esa línea, señala que el feminismo "desestabiliza la división binaria modernismo/postmodernismo".[2]

Entre las nuevas aportaciones de otras disciplinas a la historiografía actual está el estudio de los significados codificados en el lenguaje de los discursos. Esta orientación metodológica, llamada "giro lingüístico",

... (... continúa )