Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2006.

LA QUERELLA DE LAS MUJERES Y EL DISCURSO DE MARCELA EN DON QUIJOTE

20060724014420-dulcineadonquijoterafaelgallardo.jpg

Sara Beatriz Guardia

CEMHAL/ Universidad San Martín de Porres/ Perú

 

 

En el capítulo XI, don Quijote y Sancho llegan maltrechos a la puerta de las chozas de unos cabreros, quienes los acogen y comparten con ellos la cena. No existe aventura alguna, y el dinamismo discursivo de don Quijote centrado en el elogio a la Edad de Oro, está en  función de los sucesos que se desarrollarán en los tres siguientes capítulos. La Edad de Oro se presenta como una época mítica, idealizada, y vinculada a la literatura pastoril[1], donde las “doncellas y la honestidad andaban, como tengo dicho, por dondequiera, sola y señera, sin temor que la ajena desenvoltura y lascivo intento le menoscabasen, y su perdición nacía de su gusto y propia voluntad” (Cervantes 1999:170-171).

 

Pero en estos detestables siglos – se lamenta don Quijote – no está segura ninguna mujer, aunque se oculte y cierre otro nuevo laberinto como el de Creta; “Porque allí, por los resquicios o por el aire, con el celo de la maldita solicitud, se les entra la amorosa pestilencia y les hace dar con todo su recogimiento al traste. Para cuya seguridad, andando más los tiempos y cr

... (... continúa )
No hay comentarios. Comentar. Más...

POBREZA, ASISTENCIALISMO Y CARIDAD CRISTIANA EN LIMA DEL SIGLO XVIII. Historia de la Iglesia del Sagrado Corazón de Niños Huérfanos

20060724033429-catacumbas1.jpg

 

Richard Chuhue Huaman

Universidad de San Marcos/ Perú

 

 

La Pobreza así como su natural consecuencia: los desamparados, han estado presentes en todo momento histórico y en toda sociedad. En esta ocasión nos toca hacer referencia a una institución que fue establecida en Lima a fines del siglo XVI y cuyo funcionamiento y desarrollo asistencial hacia uno de los sectores por lo general mas propensos a sentir los efectos del abandono y desprotección, se vio marcado por los diversos vaivenes económicos, sociales y culturales a través de su devenir histórico. La experiencia que se acumulo en dicho centro a través de todo el proceso virreinal fue desechada y su ejemplo prácticamente quedo nulo al llegar la Republica. Una muestra de lo que no debe suceder con programas que son descartados por los gobernantes de turno por el solo hecho de haber sido efectuados por administraciones o regímenes contrarios en ideologías o en manejo político a los suyos. Pasemos a observar el desarrollo de esta institución.

 

 


 


 

... (... continúa )




FIESTAS DE TOROS EN EL VALLADOLID DEL XVII. Un teatro del honor para las elites de poder urbanas (España)

20070504211732-plazavalladolidxvii.jpg

Lourdes Amigo Vázquez

Universidad de Valladolid

 

 

 

 

 

 

 

 

Aquella mañana de verano del 27 de agosto de 1692, la Plaza Mayor de Valladolid era un hervidero de gente y de pasiones[1]. Sólo dos acontecimientos congregaban tanto público en su contorno, ambos tenían olor a sangre y el dolor como sonido, pero de muy distinto signo: los autos de fe y las fiestas de toros. En esta ocasión, era una corrida la que “servía de descarga a la vez que satisfacía simbólicamente la necesidad de sacrificio”[2] de la sociedad violenta pero también festiva de la Época Moderna.

A las diez había comenzado la primera parte del festejo, la menos estructurada y oficial ya que la fiesta por antonomasia se celebraba por la tarde, cuando las distintas instituciones urbanas, con todo su lustre y dignidad, ocupaban los lugares privilegiados del coso para ver y ser vistos. En estos momentos, excepto el Regimiento, su organizador, los miembros del resto de las corporaciones sólo se hallaban como particulares. Los alcaldes del crimen y algunos oidores se encontraban, así, en los balcones del consistorio.

(... continúa )




Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next