Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2005.

20140412004524-aztecas-el-nacimiento-de-la-mujer.jpg

 REVISTA INTERATLÁNTICA DE ESTUDIOS DE GÉNERO/S

 

"Es urgente que las mujeres participen en la construcción de un ciberespacio, desarrollando un ciberimaginario que pueda devenir un utensilio de su propia construcción. Si bien es cierto que los multimedias pueden ser un temible instrumento de control y avasallamiento, nos concierne a las mujeres hacerlos un utensilio de emancipación." (Cita) Amalia E. Fischer, "Hacia el ciberimaginario", en Perspectivas, Isis Internacional, nº  22,  abril-junio 2001.  "Producción de Tecnocultura de Género, Mujeres y Capitalismo Mundial Integrado", en Anuario de Hojas de Warmi nº10. Dossier: Cooperación, feminismo y desarrollo en América Latina.  SIMS, 1999.  

 

Últimos artículos

  • María Teresa Díez Martín. Viajeras al servicio de su majestad. Un discurso colonialista de género en el Siglo XVIII
  • ... (... continúa )
No hay comentarios. Comentar. Más...

MISCELÁNEA

20120411020845-universosdemujeres.jpg

 Reseñas, presentaciones bibliográficas, eventos...
 

Últimos: 

  • Victoria López Barahona, Las trabajadoras en la sociedad madrileña del siglo XVIII 
  • Presentación del segundo volumen de la historia de Cabañas Raras, por el autor, Aquilino Guerra Mallo, y Mayte Díez Martín  
  • A 20 años de la Plataforma de Acción de Beijing: objetivos estratégicos y esferas de preocupación  
  • Aport
... (... continúa )
No hay comentarios. Comentar. Más...



La Historia es instrumento de futuro

No hay comentarios. Comentar. Más...

MANIFIESTO DE HISTORIA A DEBATE

HAD4.jpg

Después de ocho años de contactos, reflexiones y debates, a través de congresos, encuestas y últimamente Internet (www.h-debate.com), hemos sentido la urgencia de explicitar y actualizar nuestra posición en diálogo crítico con otras corrientes historiográficas, asimismo desarrolladas en la última década del siglo XX: (1) el continuismo de los años 60-70, (2) el posmodernismo, y (3) el retorno a la vieja historia, la última “novedad” historiográfica.
Estamos viviendo una transición histórica e historiográfica de resultados todavía inciertos. Historia a Debate como tendencia historiográfica quiere contribuir a la configuración de un paradigma común y plural de los historiadores del siglo XXI que asegure para la historia y su escritura una nueva primavera. A tal fin hemos elaborado 18 propuestas metodológicas, historiográficas y epistemológicas, que presentamos a los historiadores y a las historiadoras del mundo para su debate y, en su caso, adhesión crítica y posterior desarrollo.

METODOLOGÍA
I
Ciencia con sujeto
Ni la historia objetivista de Ranke, ni la historia subjetivista de la posmodernidad: una ciencia con sujeto humano que descubre el pasado conforme lo construye.
Tomar en consideración las dos subjetividades que influyen en nuestro proceso de conocimiento, agentes históricos e historiadores, es la mejor garantía de la objetividad de sus resultados, necesariamente relativos y plurales, por lo tanto rigurosos.
Ha llegado la hora de que la historia ponga al día su concepto de ciencia, abandonando el objetivismo ingenuo heredado del positivismo del siglo XIX, sin caer en el radical subjetivismo resucitado por la corriente posmoderna a finales del siglo XX.
La creciente confluencia entre las “dos culturas”, científica y humanística, facilitará en el siglo que comienza la doble redefinición de la historia, como ciencia social y como parte de las humanidades, que necesitamos.

II
Nueva erudición
Somos partidarios de una nueva erudición que amplíe el concepto de fuente histórica a la documentación no estatal, a los restos no escritos de tipo material, oral o iconográfico, a las no-fuentes: silencios, errores y lagunas que el historiador y la historiadora ha de valorar procurando también la objetividad en la pluralidad de las fuentes.
Una nueva erudición que se apoye con decisión en el conocimiento no ba

... (... continúa )

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next