Blogia
Frentes Avanzados de la Historia

ESPACIOS VIAJEROS E IDENTIDAD FEMENINA EN EL MÉXICO DE FIN DE SIECLE: EL ÁLBUM DE LA MUJER DE CONCEPCIÓN GIMENO 1883 1890

ESPACIOS VIAJEROS E IDENTIDAD FEMENINA EN EL MÉXICO DE FIN DE SIECLE: EL ÁLBUM DE LA MUJER DE CONCEPCIÓN GIMENO 1883 1890

Carmen Ramos Escandón

CIESAS/ México[1]

 

 

1. — El álbum de la mujer, periodismo femenino como libro de viaje

 

El ocho de septiembre de 1883 empezó a publicarse en la ciudad de México una nueva publicación periódica: El Álbum de la Mujer. Anunciándose como periódico ilustrado, esta nueva adición a la prensa de la ciudad de México se inserta en una lista de publicaciones destinadas a las mujeres que habían venido apareciendo por aquellos años[2]. Sin embargo, El Álbum de la mujer tenía una característica especial, estaba dirigido por su propia dueña. Directora propietaria era el cargo oficial que aparecía bajo el nombre de Concepción Gimeno de Flaquer[3]. Nacida en Aragón, España. Se trata de una mujer española que vivía en México, y a quien sus conexiones, su situación social privilegiada y su carácter de extranjera le permitieron establecerse entre la intelectualidad mexicana como la propietaria y directora de un periódico que, si no el primero, si es de los primeros que se dedicaron a temas de la mujer con una perspectiva claramente feminista.  


 

Además de esa posición bastante original para la época, el Álbum es excepcional por el papel que tuvo como difusor de la cultura hispana en México. De hecho, inmediatamente debajo del titulo, el periódico incluía un cintillo que decía: Cultura Hispano-Mexicana. En la parte superior se lee El Álbum de la Mujer, abajo: Ilustración Hispano-mexicana. Inmediatamente debajo aparece Directora propietaria Concepción Gimeno de Flaquer. El Álbum de la mujer empezó su publicación en 1883, en su “saludo” que es el texto inicial en el que se da cuenta de las motivaciones de la publicación, su editora y dueña, la española Concepción Gimeno de Flaquer proponía su explicación de lo que se proponía con la nueva publicación al decir:

“Denomino el álbum de la mujer al periódico que os ofrezco porque el álbum es un monumento consagrado al bello sexo, en el que todo artista notable todo ilustre viajero y todo literato inminente, deja su fama como un homenaje de respetuosa admiración.

Así desde la aparición misma de la publicación, Gimeno declaraba el carácter de Álbum de viaje de su propia publicación. En efecto, el dibujo mismo que servia de frontispicio al periódico y enmarcaba su titulo, tiene un carácter misceláneo, en donde las varias actividades de la mujer están ilustradas simultáneamente. La mujer maestra enseña a leer, la mujer madre cuida de su infante, la mujer artista pinta, la mujer música toca el piano. Todas actividades femeninas que sin embargo hablan de los diferentes mundos de la mujer, de la posibilidad de una diversidad de actividades que la trasladan, como en un viaje imaginario, de un mundo a otro, que la sacan de la constricción de la domesticidad., de la repetición del cotidiano, acercando a diversas formas de cultura.

Gimeno de Flaquer define el Álbum en los siguientes términos: “El álbum, que para la mujer frívola es un alcázar donde cuelga los trofeos de su vanidad, es para la mujer seria una urna donde deposita los recuerdos que le son mas queridos.” El álbum se concibe así como una espacio para la mujer, para los “alfileres”, los recuerdos de la mujer, un espacio también de consumo, de habitación, es pues un espacio femenino por antonomasia. Este sentido de colección, de minucia, de vida femenina interna es lo que quiero destacar de la publicación. En especial, me interesa saber como se construye discursivamente un imaginario de la identidad y la cultura femenina en donde se proyecta una otredad de mundos viajeros, de espacios de viajes imaginarios que apoyados en las ilustraciones del periódico, contribuyen a la creación de una sensibilidad femenina.

 

Así pues es el sentido de destacar el papel de El álbum de la mujer como espacio de viaje, de otredad, sobre la construcción de un imaginario de la mujer. Ese es el aspecto que quiero destacar en esta ponencia.

 
2. — El álbum como invención de un universo de alteridad

 

 

En primer lugar, Gimeno construye el concepto de álbum mismo con una historia que se antoja ficticia: el álbum se origina en un monasterio cartujo en donde todos los viajeros que pasaban por allí dejaban sus recuerdos. Como es sabido el monasterio cartujo se distingue precisamente por el silencio sepulcral que reina en él, en cambio la palabra escrita no estaba prohibida y las anotaciones de los viajeros que visitan el lugar es lo que según Gimeno constituye el origen del Álbum.

Para explicar pues el desarrollo del concepto Gimeno recurre a un cosmopolitismo que rebela su familiaridad con diversos países y culturas. “Los ingleses tomaron como suya la invención del libro debió a los cartujos, llamado álbum, los franceses impusieron la moda de el, los españoles lo adoptaron, yo me permito hacer una innovación en el álbum dedicándolo a las bellas mexicanas, en forma de periódico, les será grato?

El formato del periódico desde luego tiende a atraer la atención de las lectoras con la ilustración a gran tamaño, de toda la página puede decirse, de una figura femenina. Así, en la portada, del primer número el grabado central es el de Sor Juana Inés de la Cruz, con lo cual la revista, cosmopolita como pretende ser, adquiere un tono claramente local. Al respecto dice: damos hoy con preferencia como un homenaje a este ilustrado pueblo, el retrato de la notable escritora del siglo XVII, que indudablemente es una de las legítimas glorias hispano mexicanas, muy estimada en el mundo de las letras y vulgarmente llamada la monja de México. Nació en 1614 y murió en 1697. Estudio la lengua latina, la retórica y la filosofía bajo la dirección de un tío suyo y tomo velo en el convento de las madres jerónimas en esta ciudad, de resultas de una pasión desgraciada, después de repartir su patrimonio a los pobres. El juicio de sus obras lo fiamos a la autorizada pluma del ilustrado académico ST Conde de Casa Valencia. Paralelamente, en la ilustración que enmarca el titulo de la publicación, aparecen los muchos mundos de la actividad femenina, hay una mujer ángel que enseña, una mujer artista que pinta, una mujer madre que atiende una cuna y una mujer músico que toca el piano.

 

 

 
3. — Los varios mundos femeninos 

 

Bien puede pensarse que esta ilustración sea una alegoría del papel de enseñanza y difusión que su directora le otorga a la publicación y no es casual que todas las figuras inclusive la del Ángel, sean femeninas. La propietaria y directora, Concepción Gimeno estaba casada con un hombre de negocios catalán, y sus relaciones incluían a algunos de los políticos europeos más destacados, así como a miembros de la realeza y la intelectualidad española[4]. En efecto, en las páginas del Álbum aparecieron artículos firmados por algunos de los mas distinguidos escritores mexicanos y españoles tales como Emilio Castelar, Mesonero Romanos, o Emilia pardo Bazán, de quien por cierto se incluye también retrato y perfil biográfico.

El periódico aparecía semanalmente, los domingos y se financiaba tanto con suscripciones como con venta de espacio en la publicación, pues dos páginas completas de las doce de que constaba, estaban dedicada a anuncios.

Para 1885 el periódico se seguía apareciendo con toda regularidad los domingos, e incluyó en la sección de anuncios, uno sobre el diario: “El álbum de la mujer es una ilustración hispano mexicana que no se ocupa de política y tiene por objeto la propagación de lecturas morales para las familias, el desenvolvimiento del amor a lo bello y la reproducción de retratos, paisajes y monumentos de cuanto célebre exista en Europa y América. Este periódico hace conocer las mejores novelas de autores mexicanos y españoles con objeto de desterrar las corruptoras novelas que tanto perjudican a la juventud. Nuestro periódico acentuará la parte literaria con secciones religiosas, científicas, variedades, galerías de tipos de todos los piases y biografías. Daremos crónicas mexicana, parisiense y madrileñas y publicaremos todo lo notable que se lea en el Ateneo de Madrid. El Álbum de la mujer de gran tamaño, rico papel y parte tipográfica a la altura de las mejores publicaciones europeas no aumentará de precio a pesar de sus notables mejoras”[5].

El carácter de periódico ilustrado se confirma por la practica, continuada a lo largo de los años que duró la publicación, y acentuada a partir de 1885, de presentar en la primera página, un grabado de una mujer célebre, acompañado de un artículo explicativo de los méritos de la escogida para aparecer en la portada. Por allí desfilaron Sor Juana Inés de la Cruz, Isabel de Castilla, la cantante Ángela Peralta, la actriz Sarah Berhdhart, la reina Cristina de Suecia, la esposa del Cid y una pléyade de figuras femeninas tanto históricas como contemporáneas.

Sin embargo, la parte gráfica que nos interesa se refiere a las páginas interiores, generalmente las páginas centrales, donde pareados frente a frente se reproducían en grabados de buena calidad paisajes, iglesias, escenas de la vida domestica y monumentos o sitios notables tanto de España como de México, y hasta muebles[6] Es este espacio gráfico y textual el que quiero destacar como espacio de construcción de una alteridad viajera, de un texto imaginario en el que aparece la construcción de un imaginario femenino que destaca el exotismo, lo diverso, pero al mismo tiempo de concreción específica local, pero en todo caso construyendo un espacio de viaje de traslado, de otredad que permite a las mujeres salir de la prisión de la domesticidad.

En efecto, ya desde su número inicial en 1883, El Álbum de la mujer dio cuenta de las motivaciones de la publicación, Así, señalaba que “quisiera poseer el pincel del sublime colorista, el pincel de Tiziano, con objeto de hacer fielmente vuestro asunto, anhelo la inspiración de Saint Buve para detallar los hermosos relieve de vuestra alma, para fijar de un modo indeleble los delicados contornos de vuestra silueta moral.

Gimeno de Flaquer, su propietaria explicaba: “Denomino El álbum de la mujer al periódico que os ofrezco porque el álbum es un monumento consagrado al bello sexo, en el que todo artista notable todo ilustre viajero y todo literato inminente, deja su fama como un homenaje de respetuosa admiración.”

Así pues desde la aparición misma de la publicación, Gimeno declaraba el carácter de Álbum de viaje de su propia publicación. En efecto en esta parte gráfica de páginas interiores hay una intencionalidad de crear para las lectoras mujeres que acudían a las páginas del Álbum, un espacio que hace referencia a otros países, a una realidad diversa, en suma a un espacio de alteridad, de viaje mental. Son mundos imaginarios en los que pasea la mujer, que leyendo desde su casa en la ciudad de México puede visitar mediante este recurso los sitios más exóticos, tanto de paisajes de la antigüedad, de la peninsular o sitios bien concretos de la propia ciudad de México.

 

 

 
4. — Otros mundos, otras vidas

 

 

A partir de su primer numero, el periódico se dedico sistemáticamente a la reproducción de un paisaje de España y de México en cada no de sus números. El primero fue la catedral de Burgos para el caso español y la cascada en las cercanías de Córdoba (cerca de Veracruz. La descripción que acompaña (8 sep. 1893) a estos paisajes pretende ser escueta pero informativa.

“La catedral de Burgos es el más acabado ejemplo del gótico florido, presentando una grandiosidad y bellaza que sombran Para admirar este colosal monumento hay que colocarse en la plazuela de Santa Maria viéndose la fachada principal y puerta llamada Real de Santa Maria y del perdón. Esta portada como toda la iglesia es del gótico más sorprendente, y elevadísima altura de 500 pies del frente, los preciosos calados afiligranados, la solidez de todo el edificio, las numerosas estatuas que lo adoran lo gracioso de sus contornos, la riqueza de detalles y ornatos, especialmente del cimborio, producen el mayor encanto.

Los grabados que ilustran este universo viajero incluyeron también además de iglesias monumentos, paisajes idílicos, sitios interesantes, como la plaza de la concordia en París, un paisaje de Orizaba, en el estado de Veracruz, el templo de la merced en San Luis Potosí. Y hasta sitios exóticos como un templo de Manila o las montañas del Himalaya. Es a partir de este esfuerzo por transportar a la mujer a sitios exóticos que puede decirse que El álbum de la mujer es también un Álbum de viaje y se inscribe en el estilo de literatura viajera.

Es el rescate de esta sección de viaje lo que me parece itinerante para reconstruir el espacio cultural del fin de siglo mexicano en una publicación periódica que toma la función de libro de viaje en un esfuerzo por transportar a sus lectoras más allá de las cuatro paredes de su casa y del mundo siempre igual de la domesticidad en la que se hallan. Al hacerlo, les proporciona otros espacios imaginarios. Se trata de la construcción de una realidad alternativa, de un sitio diverso, desde el cual la mujer puede trascender el aislamiento y la domesticidad. La propia Gimeno reconoce esa capacidad de viaje intelectual de las mexicanas cuando afirma:

“La mujer mexicana no es refractaria a las artes ni a las letras, si hasta hoy no había aparecido en ateneos, academias y reuniones literarias, es porque no habían contado con ella los organizadores de tales fiestas.” [7]

Así pues Gimeno expresa una perspectiva sobre la mujer mexicana construida desde la mirada de una observante extranjera. Esta mirada mundana de la editora del periódico, saca a las mexicanas de su localidad y les lleva a sitios que jamás pensaron visitar, como lo hace la literatura de viaje. En este sentido el Álbum es también un libro de viajes.

Se trata pues en las páginas de la publicación de un proceso paralelo, el de la construcción de un estereotipo de mujer mexicana y al mismo tiempo construye un espacio de otredad, un espacio viajero en el que la mujer puede recrearse y olvidar su situación concreta de mujer.

La voz desde donde se construye este espacio es, paradójicamente la de una española, es decir una trasterrada, que viviendo en México evoca los sitios notables de la península ibérica, aunque no es solo el espacio ibérico el que ella reconstruye desde su texto.

La idea de Gimeno parece ser que El Álbum proporcione a sus lectoras un espacio de solaz, de expresión. Gimeno, al publicar El Álbum de la mujer, esta subvirtiendo el orden tradicional de la mujer condenada al silencio, o de la mujer como mero objeto de reflexión masculina, o como diría Genevieve Fraisse, la otredad es necesariamente la mujer, pero en este caso también desde la mujer.[8]

A través de las páginas de El Álbum se construye al mismo tiempo una identidad cultural basada en el idioma, los valores culturales, el lenguaje y se da así la creación de un imaginario colectivo

En este sentido tendría que señalarse que el imaginario se construye sobre la base de la descripción tanto verbal como gráfica de otros mundos, otros espacios de vida interna donde se recrea la sensibilidad de la mujer

En cuanto a El Álbum como literatura de viaje, este se inscribe en una larga tradición, iniciada con la conquista, en la cual los europeos han escrito con fascinación sobre los nuevos territorios. En efecto, la fascinación y exploración de los Europeos con América como el otro, es una tradición que se refleja en los numerosos trabajos publicados en Europa desde la conquista, misma que esta sobretodo presente en los numerosos viajeros europeos y británicos que recrearon los territorios americanos sus culturas y sus gentes como parte de la construcción de una nueva realidad, de un imaginario en el que a menudo, con el pretexto de los nuevos territorios, describían sus propias fantasías. Sin embargo, es necesario indagar por que Concepción Gimeno decidió incluir una imagen de un paisaje país sitio exótico en las páginas de El Álbum. Mas allá del hecho de que ella consideraba El álbum como una colección de ilustraciones, en realidad, al hacerlo esta creando un mundo imaginario que le permite a la mujer explorar, viajar, ver otros sitios y mundos que no son los habituales para ella. Sobretodo si consideramos el ideal de domesticidad al que la mujer porfiriana esta sometida.

En efecto, es bien sabido que la literatura viajera ocupa un lugar destacado como forma de expresión femenina, incluso en el momento en que las mujeres viven apresadas por la moral victoriana del ángel del hogar. En este sentido Mary Louise Pratt ha señalado como la descripción viajera revela una buena dosis de construcción de auto identidad, es decir que el imaginario europeo se reproduce y afirma en lo que ella ha llamado un proceso de transculturación, es decir el proceso de mutua fertilización e influencia que se da en las zonas de contacto entre las colonias y la metrópoli.[9] Así nos encontramos con una viajera, y más que viajera, una residente española en la Republica mexicana, misma que fue, como todos sabemos posesión del imperio español. Esta perspectiva de mujer trasculturada le da a Gimeno una perspectiva única sobre la realidad mexicana. Es un proceso de doble invención, de doble ejercicio de un imaginario viajero, ella describe, incluso gráficamente, los paisajes europeos para las lectoras mexicanas, pero paralelamente describe los paisajes mexicanos para sus lectoras europeas. En el proceso describe también otros mundos imaginarios que no se encuentran ni en Europa ni en América, sino en el imaginario femenino de una mujer que se atreve asonar y a hacer sonar a sus lectoras. Al hacerlo las arranca del cotidiano y las transporta al tiempo eterno de la invención de sí mismas en la que están empeñadas las mujeres.
****************************************************************

NOTAS
 

[1] Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. CIESAS . México

[2] Entre los títulos más destacados de ese momento están:  La Moda elegante, diario de señoras y señoritas (1875 1894) La Ilustración femenil, semanario de literatura, ciencias y artes. Destinado especialmente a la defensa de los intereses de la mujer. (1880. El Eco de la moda, dedicado a las señoras y señoritas ( 1880) El correo de las señoras( 1883-1893) Las hijas del Anahuac ( 1888) Las violetas del Anahuac. Periódico literario, redactado por señoras (1888 1889. Para una apreciación contemporánea de las revistas véase Ruiz Castañeda, Carmen. “Revistas femeninas del siglo XIX" México UNAM 1980. Nora Pasternac. “El periodismo Femenino del siglo XIX en Las voces olvidadas. Antología crítica de narradoras mexicanas nacidas en el siglo XIX. Ana Rosa Domenella, Nora Pasternac, coordinadoras. México: El Colegio de México. 1991. p 399- 418. También Alvarado, Lourdes. " La prensa como alternativa educativa para las mujeres de principios del siglo XIX en Pilar Gonzalbo Aizpuru, Coord. Familia y educación en Ibero América.. México: El Colegio de México 1999 p 267-285.

[3] Se conservó la ortografía decimonónica del apellido Gimeno, así como de las citas de sus Artículos.

[4] Junto con la de Emilia Pardo Bazán, la tertulia de Concepción Gimeno compite por la atención de los literatos más importantes del momento y " Fray Candil" (seudónimo no identificado) escribía que en las reuniones de la Gimeno en Madrid se servia pulque, bebida Mexicana y caldo gallego en la de doña Emilia. Carmen Ruiz Bravo Villasante. Vida y obra de Emilia Pardo Bazán. Madrid: Revista de Occidente 1962 p 140. La afirmación sobre el pulque. Debe tomarse con mucho cuidado, pues el pulque bebida fermentada, no se era posible que se conservase en la larga travesía del traslado a Madrid. Quizá hay una confusión de Fray Candil entre pulque y tequila o mezcal, o de la propia Gimeno.

[5] Cursivas en el original. El Álbum de la mujer 11 de enero de 1885 p 11

[6] El 27 de julio de 1884 se reprodujo una mesa hecha para el general Porfirio Díaz. (p. 35) y poco antes se incluyó un sillón circular hecho para la propia Gimeno.

[7] El Álbum de la mujer 10 de enero de 1886. pagina 14.

[8] Fraisse, Genevieve "Del destino social al destino personal, historia filosófica de la Diferencia de los sexos" en Historia de las mujeres. El siglo XIX. Barcelona: Taurus 1993 Vol. 4 p 73.

[9] Pratt. Mary Louise. Ojos Imperiales, Literatura de viajes y transculturacion Buenos Aires. Universidad nacional de Quilmes 1997. p. 25, passim.

*******************************************************

BIBLIOGRAFÍA

*-Alvarado, Lourdes. ¨ La prensa como alternativa educacional para las mujeres de principios del siglo XIX en Pilar Gonzalbo Aizpuru coordinadora. Familia y educación en Iberoamérica. México: El Colegio de México, 1999- pp 267.285

*-Beauvoir, Simone. Le Deuxiene Sexe. Paris: Gallimard 1949

*-Evans, Richard J. The feminists: Women´s Emancipation Movements in Europe, America and Australia 1840-1920. New York: Barnes and Noble, 1977

*-El Album de la Mujer 1883- 1890

*-El Correo de las Señoras. Semanario dedicado al Bello Sexo. 1883

*-Fraisse, Genevieve . Del destino social al destino personal, historia filosófica de la diferencia de los sexos¨en Michelle Perrot, Georges Duby Historia de las mujeres.Barcelona: Taurus, 1993. Vol. 4 p. 59-89

*-Franco, Jean Las conspiradoras México: F.C.E./ El Colegio de México. 1995

*-Gimeno de Flaquer, Concepción. Evangelios de la Mujer. Madrid: Librería de Fernando Fé. 1892

*-Gimeno de Flaquer, Concepción. Mujeres de Raza Latina. Madrid: Imprenta del Asilo de huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús. 1904.

*-Gimeno de Flaquer, Concepción. La mujer juzgada por una mujer. Barcelona: T. Lazzo. 1892.

*-Hobsbawn, Eric The Invention of Tradition. New York : Cambridge University Press. 1990

*-Hobsbawn, Eric . Nations and Nationalism since 1780. New York: Cambridge University Press. 1991

*-Jameson, Friedric. The political Unconscious: Narrative as a socially symbolic act. Ithaca, New York: Cornell Univeristy Press. 1981

*-Lionnet, Francoise Poscolonial Represntations. Ithaca: Cornell Univeristy Press, 1995

*-Offren, Karen European Feminisms 1700-1950. Stanford: Stanford University Press. 2000

*-Pasternac, Nora. El periodismo femenino en el siglo XIX en Ana Rosa Domenella, Nora Pasternac, coordinadoras Las voces olvidadas. Antología crítica de narradoras mexicanas nacidas en el siglo XIX. .México: El Colegio de México, 1991. P 399-418

*-Ruiz Castañeda, Carmen. Revistas femeninas del siglo XIX. México. 1980

*-Ruiz Bravo Villasante, Carmen. Vida y obra de Emilia Pardo Bazán. Madrid: Revista de Occidente, 1962.

*-Simón Pálmer, Carmen. Escritoras Españolas del siglo XIX. Madrid: Castalia, 1991.

*-Trillo Tenorio, Mauricia. Artilugio de la nación moderna: México en las exposiciones universales 1880-1930. México: FCE. 1988.
**********************************************************************
FOTOGRAFÍA: Concepción Gimeno de Flaquer/ Fuente: http://wzar.unizar.es/siem/premio.html
*********************************************************************

 



LA AUTORA

 La doctora Carmen Ramos Escandón es investigadora en CIESAS, México, y está titulada en los siguientes estudios:

1991.University of Texas at Austin. Maestría. en Literatura Latinoamericana.

Tesis: Del cuerpo social al cuerpo carnal: Santa y La Calandria o el inconsciente político de una sociedad reprimida

1981.State University of New York at Stony Brook. Doctorado en Historia de América Latina. Disertación doctoral: La formación de la clase trabajadora en la industria textil mexicana: 1880-1912.

1972.University of Texas at Austin. Instituto de Estudios Latinoamericanos. Maestría en Estudios Latinoamericanos. Tesis: Planes educativos en el México Independiente 1821-1833.

1970.Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciatura en Historia de México.

Tesis: Las ideas político económicas de Manuel Abad y Queipo.1804-1808.

AREAS DE ESPECIALIZACION.

Historiografía de la mujer: Procesos de diferenciación de género en México y América Latina. Metodología de investigación y análisis histórico. Usos de la literatura como fuente histórica. Historia oral, sus usos para la historia de las mujeres.

EXPERIENCIA PROFESIONAL.

1998 – 2005 Inv. Titular C. CIESAS, Investigación: Hegemonía estatal, derechos ciudadanos y legislación

familiar 1854-1917

1991- 1997 Profesora Asociada. ( Associate Professor) Occidental College. Los Angeles

1979- 1991: Profesora Titular. Universidad Autónoma Metropolitana. Iztapalapa. México

1986 Profesora Titular. División de Estudios Superiores. Facultad de Filosofía y Letras. UNAM, México.

1984- 1987. Fundadora y coordinadora del Seminario de historia de la mujer. PIEM. Colegio de México.

1982. Profesora invitada. Centro de Estudios Históricos. El Colegio de México. México D. F.

1976 Profesora Asistente Centro de Estudios Latinoamericanos. Facultad de Filosofía y Letras. UNAM.

Publicaciones:

Libros:

2004. Industrialización, genero y trabajo femenino en el sector textil mexicano: el obraje, la fabrica y la compañía Industrial.  Ciesas  

 La diferenciación de genero en el trabajo textil en Mexico.. Mexico: El Colegio de San Luis Potosí.

1994. Planear para progresar: planes educativos en el México Independiente. México. Universidad Pedagógica Nacional

1993 Mujeres y Revolución: 1900-1910 México INEHRM /INAH. Con Ana Lau.

1992. Genero é Historia La historiografía sobre la mujer. México: Instituto José María Luis Mora./UAM.

Género en perspectiva: de la dominación universal a la representación múltiple. México: UAM.

1988. La industria textil y el movimiento obrero en México. México: Universidad Autónma Metropolitana.

1987 Presencia y transparencia: la mujer en la historia de México. México: El Colegio de México. 1987.

Capítulos en libros.
 

En prensa:
"La fuerza de la ley. Mujeres y espacios de poder familiar en la Guadalajara decimonónica", XIII Coloquio Internacional de la AEIHM, La Historia de las Mujeres: Perspectivas actuales Barcelona, 19-21 de Octubre de 2006. [en línea] < Web de AEIHM.>
“ Trabajo e identidad femenina en el siglo XIX mexicano: textil, tabaco y trato sexual” en Historia de las mujeres. Barrancos, Cano, Lavrin y Pérez Canto, editoras. Editorial Cátedra. Barcelona España

De la transparencia a la presencia consciente: La mujer y el genero en la historiografía mexicana reciente.” En Memorias del IV encuentro de Historiográfica Mexicana. Danna Levin, Saúl Jerónimo, compiladores. UAM Azcapotzalco.
2005

“ Cambio jurídico y jerarquía familiar en el México decimonónico: Genero y generación en el control de la patria potestad, en Esteinou Rosario, coordinadora Cambio Social en México. CIESAS. P 170 -189
 

“ Entre la ley y el cariño. Normatividad juridica y disputas familiares sobre la patria potestad en Mexico( 1873-1896)En Entre la familia, la sociedad y el estado. Barbara Pottash, Sandra Carreras, editoras. Berlin: Iberoamericana/Verbuet 2005 p. 115-141.

2004. “ Legislación y representación de genero en la nacion mexicana: la mujer y la familia en el discurso y la ley 1870 1890.enVoces disidentes. Debates contemporaneos de genero en Mexico. Sara Elena Perez Gil Romo Patricia Ravelo Blancas, coordinadoras. Mexico Porrua/Ciesas 2004 p93-112.

2003. “ The narrative voice in : Maria Ríos Cárdenas: La mujer mexicana es ciudadana” en Disciplines on the Line: Feminists Research on Spanish Latin American and U. S. Latina Women Anne Cruz, Rosie Hernández Pecorato y Joyce Tolliver . Editoras.. Hispanic Press./ Juan de la Cuesta editores. P. 167-187
 

2002. “ Imperial Eyes, gendered views" Concepción Gimeno rewrites the aztecs at the end of the ninetenth century " En. Woman and the Colonial Gaze Tamara Hunt, editor New York: Palgrave 2002 p 117-122; 231-233.

Reglamentando la soledad. Las viudas y sus derechos en la legislación mexicana 1860-1884. En Las viudas en la historia. México .Condumex 2002.p 270- 285

2001. Mujeres positivas: los retos de la modernidad en las relaciones de genero y la construcción del parámetro

femenino en el fin de siglo mexicano 1880-1910. en Modernidad, tradición y alteridad. Elisa Speckman y Claudia Agostini, compiladoras. México. UNAM. P. 291-317

Genero y modernidad mujeril: las relaciones de genero en el fin de siglo mexicano 1880-1920 en Modernidad y modernización en América Latina. México y Chile siglos xviii-xx Gladis Lizama Silva, coordinadora. México: Universidad de Guadalajara: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. México 2001 p 301.340

Legislación y representación de Genero en la nación mexicana: la mujer y la familia en el discurso y la ley 1870- 1890 en Mujeres y Naciones en América Latina. Cuestiones de inclusión y exclusión. Bárbara Potthast y Eugenia Scarzanella, eds. Berlín: Verlag-Iberoamericana 2001 p 115-134

“Genaro García, historiador feminista de fin de siglo” en Signos Históricos. UAM Izt.. No 5 Enero-Junio 2001 p.87-101.
 
“Mirando de Nuevo a la dama: una década de visiones norteamericanas sobre la Revolución Mexicana” en

El siglo de la Revolución Mexicana. Jaime Bailón Corres, Carlos Martínez Assad, Pablo Serrano Álvarez, coordinadores. México : INHERM 2000 p 369-389

1998 Gender, Labor and Class Consciousness in the Textile Sector in Mexico 1880- 1910.." en Meeting the Challenges: Mexican and Mexican American Workers in Transition.. John Mason Hart, editor. Willmington, Delaware: Scholarly Resources. p 71- 93.

" The forgotten heritage" en Women and Political Participation in Mexico Victoria Rodríguez, editor. Temple, Arizona. p. 87-102.1997 Reading Gender in Mexico" en Gender and Power in Latin America: Methods, Theory and Practice.. Elizabeth Dore, editor. London: Monthly Review Press p. 149-160

1996 " 500 años de olvido: Historia e historiografía de la mujer en México" en Las raíces de la memoria: América Latina. Pilar García Jordán, Lola G Luna, Jordi Gussinyer, Miguel Izard, Javier Laviña, Ricardo Piqueiras, Maria Teresa Zubiri, editores. Barcelona: Universidad de Barcelona.p.565-585.

"Demandas de género y crisis política en el México de hoy" en Desde las orillas de la política Genero y poder en América Latina. Lola G Luna, editora. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1996. pp. 117- 147.

" The Social Construction of Wife and Mother: Women in Porfirian Mexico: 1880-1917". en Kinship. Gender Power: a comparative and interdisicplinary history. Mary Jo Maynes, Ann Walter, Brigitte Soland, Ulrique Strasser eds. London, New York: Routledge Eds. 1996. p.275- 286

1995 "México en el imaginario Chicano: los espacios de la nostalgia" en México en imaginario. México: CEMCA/UAM Xochimilco/ Universidad Pierre Mendes France. 1995. p.207-228.

1994. " Women’s movements, feminism and Mexican Politics" ( Movimientos de Mujeres, feminismo y politica en

Mexico.) en Feminism and the Women’s Movement in Latin America. Jane Jaquette, editor. Denver:Greenwood Press. p.199 -222.

" De instruir a capacitar: la educacion para adultos en la Revolución 1910-1920." en Historia de la Alfabetización y de la Educación de Adultos en México. Vol. 2. México: SEP/ INEA. 1994 p.291-330.

Genaro Garcia portrait of a book collector¨en SALALM and the Area Studies Community. Seminar on the acquisition of Latin America Library Materials General Library University of New Mexico. SALALM, 1994 p 97-105.


    

*********************************************************
Otro artículo de Carmen Ramos Escandón en este blog:    Los debates en torno a la historia de mujeres y la historia de género
   
 

 

Enlace relacionado con este artículo: Marina Bianchi, "María De La Concepción Gimeno De Flaquer (1850 - 1919)" en Escritoras y pensadoras europeas





 

0 comentarios